miércoles, 30 de septiembre de 2015

Uso moderno del latín

Hoy en día, el latín sigue siendo utilizado como lengua litúrgica oficial de la Iglesia católica de rito latino.

Es la lengua oficial de la Ciudad del Vaticano.

Su estatus de lengua muerta (no sujeta a evolución) le confiere particular utilidad para usos litúrgicos y teológicos, ya que es necesario que los significados de las palabras se mantengan estables.

Por otra parte, la nomenclatura de especies y grupos de la clasificación biológica sigue haciéndose con términos en latín o latinizados.

Además de la terminología de la filosofía y medicina, donde se preservan muchos términos, locuciones y abreviaciones latinas.

En la cultura popular aún puede verse escrito en los lemas de universidades u otras organizaciones y también puede oírse en diálogos de películas que se desarrollan en época romana.



Evolución del latín: el latín vulgar

Latín vulgar (en latín, sermo vulgaris) (o latín tardío) es un término que se emplea para referirse a los dialectos vernáculos del latín hablado en las provincias del Imperio romano.

En particular, el término se refiere al período tardío, que abarca hasta que esos dialectos se diferenciaron los unos de los otros lo suficiente como para que se les considerase el período temprano de las lenguas romances.


Ya en el ámbito de la gramática, habría que destacar los siguientes fenómenos: 


en el sistema verbal, la creación de formas compuestas paralelas al paradigma sintético ya existente; y la construcción de la pasiva con el auxiliar ser y el participio del verbo que se conjuga.





Literatura del latín

El cuerpo de libros escritos en latín, retiene un legado duradero de cultura de la Antigua Roma.

Los romanos produjeron una extensa cantidad de libros de poesía, comedia, tragedia, sátira, historia y retórica, trazando arduamente al modo de otras culturas, particularmente al estilo de la más madura literatura griega.


La literatura latina normalmente se divide en distintos períodos. En lo que respecta a la primera, la literatura primitiva, solo restan unas pocas obras sobrevivientes


la mayoría de los autores prominentes del latín clásico, han desaparecido, aunque bien algunas han sido re-descubiertas siglos después.




viernes, 18 de septiembre de 2015

Orígenes y expansión

El latín debió de aparecer hacia el año 1000 a. C en el centro de Italia, al sur del río Tíber, con los Apeninos y el mar Tirrenoall oeste, en una región llamada Latium (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos.




En los primeros siglos de Roma, desde la fundación al siglo IV a.C, el latín tenía una extensión territorial limitada: Roma y algunas partes de Italia, y una población escasa. Era una lengua de campesinos.


El latín de la ciudad de Roma se impuso a otras variedades de otros lugares del Lacio, de las que apenas quedaron algunos retazos en el latín literario. Esto hizo del latín una lengua con muy pocas diferencias dialectales, al contrario de lo que pasó en griego. Podemos calificar, pues, al latín de lengua unitaria.